
La Municipalidad de Milpa Alta lanza un programa de apoyo al fortalecimiento de costumbres y tradiciones mexicanas en Milpa Alta, cuyo nombre oficial es “El GOBIERNO DE LOS PUEBLOS FORTALECIENDO LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES”. 2021, el cual tiene como objetivo:
Fortalecer las raíces y la identidad cultural de las ciudades del Ayuntamiento de Milpa Alta brindando asistencia financiera a mayordomías, comités, comisiones, organizaciones, asociaciones, conjuntos de danzas folclóricas y grupos organizados solo una vez al año.
Esta ayuda tiene como objetivo garantizar la continuidad del programa y tradiciones que son importantes a nivel cultural, con un apoyo financiero que empezó con su creación en el 2020.
Este apoyo financiero se distribuirá a 150 mayordomías, comités, comisiones, organizaciones, grupos de danzas folclóricas y / o grupos organizados las cuales están dirigidas a fortalecer las raíces e identidad de los pueblos de Milpa Alta.
Características del soporte Fortalecimiento de costumbres y tradiciones en Milpa Alta
- El presupuesto del programa es de $ 4.500.000,00 (cuatro millones quinientos mil pesos 00/100 MN).
- El programa proporciona 150 ayudas económicas destinadas a la implementación de acciones específicas que contribuyan al desarrollo de la cultura y tradiciones del Ayuntamiento.
- El monto variará dependiendo de la acción que se tome, con un monto no menor a $ 5,000 y no mayor a $ 100,000.
- Este apoyo se puede usar para: comprar ropa, difundir eventos culturales, comprar materiales culturales, mejorar el espacio físico y pagar los servicios.
- Este apoyo se proporcionará dentro de una única exposición.
Requisitos de apoyo Fortalecimiento de costumbres y tradiciones en Milpa Alta
- Ser residente en el Ayuntamiento de Milpa Alta.
- Tener mas de 18 años.
- Solicite ayuda financiera al alcalde en original.
- Copia fotostática de una cédula de identidad oficial vigente de las personas que desempeñen las funciones de: Presidente, Secretario y Tesorero; 150% reforzado

Acciones a tomar para obtener el apoyo financiero
- Los solicitantes deben comunicarse con la Dirección de Inclusión Social para recibir una carta de compromiso de ayuda económica y una lista de asistencia (firmada por 60 residentes del barrio o demarcación, según corresponda).
- Presentar carta de solicitud de ayuda económica a la Dirección General de Construcción de la Ciudadanía (los miembros no deben tener vínculos familiares o estar en alguna junta directiva en el año anterior).
- La carta de solicitud, carta de compromiso y lista de asistencia debe ser aprobada con el nombre, firma y sello del Comité Vecinal de Villa Milpa Alta, esto aplica solo para las once ciudades de conexión territorial Coordinador.
- Muestre una copia legible de las identificaciones de votantes válidas de cada miembro de la junta directiva, presidente, secretario y tesorero, aumentadas en un 150%.
- La Dirección General de Desarrollo de la Ciudadanía y la Dirección de Integración Social determinarán el monto de la ayuda económica en función del presupuesto disponible y el estado del expediente de la comisión.
- La verificación de la asistencia financiera debe realizarse en el ayuntamiento, mediante la presentación de facturas, transferencias monetarias, contratos, recibos de pago por prestación de servicios; Deben ser legibles y estar sin arañazos, correcciones o enmendaduras; Se adjuntarán mínimo 6 fotos de la mejora de espacios culturales o compras realizadas para promover la cultura (indumentaria, equipamiento cultural, etc.), así como la redacción de un documento acreditativo de prueba documental; dicha documentación debe estar firmado por los miembros del consejo de administración. La prueba debe entregarse dentro de los 30 días hábiles posteriores a la fecha de obtenido el soporte.
Si desea obtener mas información puede hacerlo en la pagina de la secretaria de inclusión y bienestar social del gobierno de México