
Uno de los programas de apoyo económico de Azcapotzalco para este 2021 está dirigido a mujeres y se denomina: Programa de Empoderamiento de la Mujer Azcapotzalco 2021.
Este programa social beneficiará hasta a 200 mujeres y es un programa de remesas y formación para el trabajo, el autoempleo o el emprendimiento a través de la formación profesional.
Se dará prioridad a las mujeres no consideradas jóvenes, es decir, mujeres de 29 y más años que vivan en zonas consideradas de bajo índice de desarrollo social, que representan un alto nivel de denuncia de violencia doméstica y violencia contra la mujer.

Características del Programa de Empoderamiento de la Mujer Azcapotzalco 2021
- El subsidio lo recibirán hasta 200 mujeres que vivan en el ayuntamiento de Azcapotzalco y se gradúen de la escuela secundaria entre las edades de 25 y 54.
- Se dará prioridad a las mujeres que vivan en zonas con un índice de desarrollo social bajo.
- La formación online se realizará en la especialidad “Panadería”, que constará de 4 módulos (repostería, chocolate, repostería y repostería).
- Se realizará una transferencia de dinero y se entregará durante la vigencia del programa.
¿En que Consiste el Programa de Empoderamiento de la Mujer Azcapotzalco 2021?
El programa incluye el apoyo económico para 3 exposiciones únicas, que se realizarán de acuerdo con la siguiente tabla:
Beneficiarios | Ministerio | Unidad | Monto | Mes |
200 mujeres | 1er | USD | 4,500.00 | junio |
200 mujeres | 2do | USD | 4,500.00 | julio |
200 mujeres | 3ro | USD | 4,500.00 | agosto |
Cabe señalar que las mujeres beneficiarias del programa recibirán materias primas e insumos directamente en sus hogares para las clases en línea.
Se les entregarán por cada prescripción que se llene en el aula, bajo estricto control higiénico y observando medidas de distancia saludable, utilizando mascarillas, midiendo temperaturas, indicando un tiempo de entrega específico y garantizando todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades procedentes de Circunstancias imprevistas que afectaron a la Ciudad de México causadas por el virus Covid-19.
Requisitos de acceso al Programa
- Ser una mujer entre las edades de 25 y 54 con al menos un año de residencia en Azcapotzalco.
- Tiempo libre por las mañanas (4 a 5 horas), 5 días a la semana durante un período de formación de aproximadamente 3 meses.
- Tener un certificado de educación secundaria completa.
- No ser beneficiario de ningún programa social implementado por la entonces Delegación de Azcapotzalco en el AF 2018 y por el actual Ayuntamiento en los AF 2019 y 2020.
- No ser pariente directo del personal estructural del Ayuntamiento de Azcapotzalco, del gobierno federal o de la Ciudad de México para protestar por la verdad.
- No participar en ningún otro programa social de la Ciudad de Azcapotzalco, el gobierno de la Ciudad de México o el gobierno federal.
- Las solicitudes de inscripción en el programa y la cumplimentación de la documentación necesaria serán aceptadas solo en forma oportuna, de acuerdo con el cronograma publicado en los medios del programa.
- No existen prórrogas para la entrega de ningún documento, deben ser entregados por los métodos especificados y dentro del tiempo especificado por el personal a cargo del programa social.
- Solo puede haber un beneficiario del programa social por dirección registrada.
- Realizar una investigación socioeconómica mediante la cumplimentación de un cuestionario a través de Google o por teléfono, que será realizado por el responsable del programa social. Los estudios que serán firmados por el beneficiario coincidirán con los beneficiarios seleccionados cuando se les notifique como participantes del programa y asistan a recolectar su material fuente, y es entonces cuando se les solicita que firmen su estudio.

Trámites para el Programa
- Se solicitará a los solicitantes beneficiarios que envíen su documentación completa por medio de correo electrónico a la cuenta con dirección: vinccion.territorial@azcapotzalco.cdmx.gom.mx; Para que su expediente sea sometido a una evaluación adecuada y sea considerado en el proceso de selección, un expediente que no cuente con la documentación completa será excluido del proceso de selección. Se debe enviar un correo electrónico con el nombre completo del solicitante en la línea de asunto del correo electrónico.
- El resultado de la encuesta socioeconómica será un factor determinante en la selección de los beneficiarios, ya que se dará prioridad a las mujeres con ingresos similares o inferiores al salario mínimo, mujeres desempleadas y mujeres que viven en zonas de bajos ingresos con un índice de bajo desarrollo social; además de aquellos que viven en áreas con un alto nivel de denuncias de violencia doméstica y violencia contra la mujer.
- Si el número disponible de estudios socioeconómicos supera de manera significativa el número de beneficiarios identificados en el programa, el segundo criterio de selección será el orden de ingreso de las solicitudes.
- Asegúrese de que el número de teléfono provisto en su registro en línea en su registro de SUAC sea válido, ya que este será el único medio de comunicación que estará disponible para su ubicación (si no se encuentra en el número de solicitud registrado, no continuará con su selección proceso).
Para solicitar información por teléfono en el programa social, llamar al tel. 5354-9994 ext. 1161 y 1162 de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes.